jueves, 9 de octubre de 2014

Reseña: The Duff

¡Hola a todos! Hoy voy a compartir con vosotros mi opinión sobre el último libro que leí The Duff de Kody Keplinger, espero que os guste :)

Como sé que es un libro bastante conocido, iré directa a la crítica, y esta se resume en que me encantó. Hacía tiempo que veía críticas del libro y no me acababa de convencer, había algunas muy positivas y otras muy negativas, y no sabía que pensar, pero hace menos de una semana estaba viendo libros con mi novio y lo vi en una estantería y, por alguna extraña razón, decidí leerlo. Cogí el libro con ganas y no me decepcionó, tardé en leérmelo muy poco tiempo, no es muy largo, es sencillo y de lectura fácil, se lee con gusto y prácticamente no te das cuenta de que pasan las horas. En relación con la historia puede parecer muy típica, yo incluso veo elementos parecidos con Eleanor & Park y algunos libros de John Green, que al contrario de lo que pueda parecer, no me parece algo negativo, sino algo que ayudó a engancharme mas al libro. Los personajes son muy reales y complejos, hacen todo por algún motivo y todo tiene sus consecuencias, ningún personaje es igual al principio que al final del libro, todos han cambiado o madurado. Una de las cosas que mas me gustó del libro es la realidad que tiene, como ya dije de los personajes, todo podría ocurrirle a cualquiera y algunos pensamientos de la protagonista yo creo que a toda mujer se nos ha pasado por la cabeza. En cierta manera te enseña que todos criticamos sin saber realmente que es lo que pasa o simplemente para sentirnos mejor con nosotros mismos, que cada uno tiene secretos que no quiere que se sepan o que les avergüenza y que nos preocupa lo que piensen los demás de nosotros y de los que nos rodea, sobretodo si se es joven. Para acabar el final es muy típico, muy de novela romántica, que quizás sea lo que menos me gustó, pero de vez en cuando esta bien un final feliz.

Por lo tanto le doy 5 estrellas a este libro, es un libro que engancha y que lo mejor que tiene es el trasfondo de los personajes y la historia, no hay que quedarse en la superficie, porque si te quedas ahí no verás lo importante del libro.

¿Lo habéis leído? ¿Que os pareció, os gustó? Espero vuestras opiniones ;)


domingo, 5 de octubre de 2014

Reseña: La nube de la muerte

¡Hola a todos! Acabo de terminar el libro La nube de la muerte, de la saga El joven Sherlock Holmes de Andrew Lane, aquí os dejo la sinopsis para que sepáis de que va el libro:

Inglaterra, 1868: un adolescente Sherlock Holmes se siente solo y marginado en un internado masculino de Deepdene. En vacaciones, le envían a Hampshire con sus excéntricos tíos. Allí se topa con un misterioso caso: dos víctimas de lo que parece ser peste bubónica han sido descubiertas después de que una nube de humo pasara por encima de sus cuerpos. El testigo de la primera muerte es Matthew Arnatt, un huérfano de la edad de Sherlock que enseguida traba amistad con él. Y con la ayuda de su nuevo tutor, Amyus Crowe, comienza su verdadera educación como detective. Su valentía y sed de aventuras le conducen a un vertiginoso viaje desde la tranquila campiña hasta el submundo portuario de Londres: incendios, secuestros y espionaje le llevarán al centro de un espantoso complot del que depende el futuro de Gran Bretaña.

Y ahora ya mi opinión: No he visto nada bueno al libro. Este Sherlock Holmes que muestra, por mucho que sea mas joven, no tiene nada que ver con el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, yo esperaba un Sherlock inteligente, curioso, deductivo, lógico, en cambio he visto un Sherlock iluso, algo intuitivo, con poca iniciativa propia por el misterio, y a veces, un poco lógico. Si eso no fuera poco para que a los fans de este personaje el libro nos decepcioné, hay que incluir unas relaciones familiares algo distintas de las que nos muestra el creador del personaje, un toque romántico que no pega con el detective y un acompañante que ni de lejos se acerca a Watson. Con respecto a la estructura del libro y a su contenido tampoco puedo decir cosas positivas, tiene capítulos muy largos, con muchos detalles que te hacen que la historia sea muy pesada y aburrida, la historia no es nada del otro mundo, da muchas vueltas a cosas de las que pienso se podría ir directamente al grano, y por último mete muchas peleas, mucha lucha que a mi no me gusta para nada.

Después de todo esto, le doy una estrella, es un libro que esperaba que me gustase muchísimo y que no me ha gustado nada, he acabado llevándomelo a regañadientes y he hecho un gran esfuerzo para terminarlo, no lo recomiendo en absoluto.


¿Vosotros que opináis? ¿Lo habéis leído o queréis leerlo? Espero vuestras opiniones :)

sábado, 4 de octubre de 2014

Book Tag: La cena literaria :)

El otro día vi en el blog La Nerd Escondida un Book Tag que me pareció bastante curioso y me llamó la atención, así que decidí hacerlo. Este consiste en organizar una cena con personajes literarios, así que aquí va:

INVITADOS:

Un personaje que cocina o le gusta cocinar:


Peeta Mellark, de los Juegos del Hambre. Creo que todos sabemos que es un gran repostero y que su familia lleva una panadería, por eso lo elijo como cocinero de la cena.

Un personaje con dinero que puede patrocinar tu cena:


Maxon Schreave, de La Selección, Es príncipe de un país, así que debe de tener dinero, por lo que podrá patrocinar la cena, y además que sea de la realeza dará glamour a la cena.

Un personaje que podría causar una escena:


Margo Roth Spiegelman, de Ciudades de Papel. Creo que esta chica podría dar una escena, y ademas por varios motivos que solo sabría ella, le daría vidilla a la cena.

Un personaje que es divertido:


Finnick Odair, de Los Juegos del Hambre. Finnick es gracioso y divertido, tiene muchos puntos de humor y ademas es querido por todos, sería un gran invitado.

Un personaje popular:


Thomas, de El Corredor del Laberinto. Al haberse estrenado hace poco la película del primer libro de la saga, ahora mismo Thomas es un personaje muy conocido y popular.

Un Villano:


James Moriarty, de Sherlock Holmes. Para mí es el villano de villanos dentro de la literatura, sería un honor tenerlo en la cena.

Una pareja, no necesariamente romántica:


Bianca Olivier y Lucas Ross, de Medianoche. No había fotos para esta pareja que tanto me gusta pero como Karen Gillan me pega muchísimo para el papel de Bianca, aquí está.

Héroe o Heroína:


Katniss Everdeen, Los Juegos del Hambre. Al final junto aquí a la mitad de los personajes de la saga jaja, aun así no podía dejar fuera a Katniss, es una gran heroína.

Un Personaje menos preciado:


Eleanor, de Eleanor & Park. No entiendo por qué a la gente no le cae bien esta chica, para mí es genial.

Un personaje de tu elección:


América Singer, de La Selección. ¿Si invito al príncipe también invitaré a la princesa, no?

Esto es todo, espero que os haya gustado, y os invito a hacerlo, me encantaría ver vuestras cenas ;)